Puestos a hablar de noticias financieras, ya es imposible no informar sobre el bitcoin. De eso hablaremos en esta nota. Mientras tanto, para tener un panorama completo sobre noticias financieras, te remitimos a este sitio.
Primera aproximación al bitcoin
Las soluciones financieras a medida pueden brindar mucha ayuda al momento de pretender aumentar los activos de nuestra empresa. Hoy en día, las principales alternativas están vinculadas con la tecnología y con la nueva criptomoneda que sigue creciendo, el bitcoin.
El bitcoin es un sistema contable computarizado y abierto online para cualquiera. Se trata de una forma de dinero en efectivo electrónico entre terminales.
Una característica fundamental de esta criptomoneda es que elimina la centralización de la información de los Bancos que emiten dinero (Banco Central) para el país, y evade, de este modo, la eventual corrupción. Asimismo, crecen las empresas y los pequeños mercados que aceptan esta moneda como medio de pago.
El nacimiento del bitcoin se remonta a una crisis económica: la bancarrota de Lehman Brothers, cuando el sistema financiero colapsó (2008). Esto demuestra la inestabilidad del sistema financiero, pero también la creatividad del ser humano para encontrar siempre nuevas maneras de refundar aquello que parecía haber muerto.
Nakamoto fue el creador de este sistema a código abierto, es decir que, sus usuarios pueden programar el código para generar diversas operaciones.
¿Quién es realmente el inventor del bitcoin?
Si bien dijo ser “un varón de 37 años japonés”, el sistema de bitcoin nunca fue documentado en el que sería su idioma nativo. Esto ha permitido especular con que, en verdad, se trate de un grupo de personas detrás de la creación de este sistema P2P.
Se especula también que el uso del inglés británico en el código y en diversos blogs haría de uno o de una de sus miembros/as de esta comunidad que se esconde detrás del nombre Nakamoto oriundo/a del Commonwealth.
Sea como fuera, hubo varias investigaciones alrededor de la persona real detrás de la creación, pero nada concreto se supo. Se llegó a vincularla, por ejemplo, con la Silk Road (ruta de la seda), que fue un mercado negro online que operaba desde la red Tor (Internet profunda), pero nada de esto ha sido formalmente comprobado.
(Para los que no conocen, se denomina Internet Profunda a aquello que no es indexado por los motores de búsqueda de Google, permaneciendo de esta manera, en una especie de Internet paralela o alternativa).
¿Cómo es su software?
Existen varios programas que sirven para ejecutar las transacciones con esta criptomoneda.
Por un lado, los programas cliente, que son aplicaciones web o nativas. Hay muchas de ellas, pero Bitcoin Core es la que cumple de manera completa con el protocolo. Su uso está recomendado para aquellos que hace mucho están en el tema. Otras también conocidas son Armory, Bitcoin Wallet, Copay, Electrum y Mycelium. Estas tienen un sistema único en cada caso y apuntan a operaciones y a procesos diversos. Para elegir cuál es la más conveniente, habrá que estudiar un poco cómo es cada una teniendo como norte el uso que vayamos a hacer de la criptomoneda.
Ahora bien, por el otro lado, también hay miles de aplicaciones web que no requieren la descarga y operan de manera online. Están distribuidas por regiones o países.
Subas y bajas
Según una nota del año pasado de El economista, el bitcoin habría aumentado en un 40 % y podría llegar, decían, a los 6.000 dólares la unidad antes de que termine el año.
En efecto, hoy en día, mientras corre agosto del 2018, la unidad cotiza USD $6727,51. El meteórico ascenso del bitcoin el año pasado hizo que muchos analistas lo consideraran una de las mayores fiebres especulativas de la historia. Incluso el Banco Central Europeo lo llegó a catalogar como la mayor burbuja de todos los tiempos.
De todos modos, la criptomoneda se caracteriza por su volatilidad y ha experimentado en su historia grandes cambios de precio, con curvas preocupantes y significativas. Sin ir más lejos, en septiembre de 2017, se desplomó desde los 5.000 dólares hasta los 3.000.
El problema radica en las amenazas a su confiabilidad como consecuencia de los intentos de regulación. Ella se ha tornado un dolor de cabeza para los que intentan detener la alza del bitcoin.
Sin embargo, ante la imposibilidad de poner un freno a todo esto, la criptomoneda volvió al auge y subió en una escalada. Y nada pareciera que vaya a detenerla en el mediano plazo.
La oposición
Algunos de los entes reguladores que se oponen son, por ejemplo, el Banco Popular de China, que prohibió taxativamente que sus empresas se financien con la criptomoneda. A diferencia del resto del mundo que busca encontrarle un lugar a los bitcoins, esta entidad (una de las más grandes del mundo) supone un gran obstáculo para el desarrollo de una manera de financiación no tradicional.
Pero no han sido los únicos… Luego de este hecho, se sumó el Banco Central de Rusia, y la reserva Federal de la India. Argumentaron que mientras no estén reguladas por el banco central, ellos no estarán cómodos con las divisas.
Por su parte, y con conocimiento de su autoridad, el consejero de JP Morgan dijo que la criptomoneda es nada más y nada menos que un fraude.
Noticias financieras: vientos en todas las direcciones
No obstante, no todos intentan ponerle un freno al Bitcoin, sino que, por el contrario, hay quienes intentan buscarle el modo en que la criptomoneda se incorpore a las finanzas tradicionales.
Este es el caso de Avanza Bank, una corredora de bolsa online sueca, que permitirá operar desde su plataforma con bitcoins. También ofrecerá un servicio especializado en el que se pueda analizar el portfolio de sus clientes, incluyendo las inversiones en la criptomoneda.
La decisión del CEO, Johan Prom, apunta a que si los clientes cada vez invierten más en bitcoins, es perfectamente natural ofrecerles un servicio de monitoreo desde su plataforma.