Cada transformador puede trabajar con varias líneas y el cómputo total de potencia que les llega no tiene límite. En su mecanismo entran las llamadas celdas y el cuadro general de baja tensión representativo del trabajo que llevan a cabo. En una primera clasificación están las de estas celdas, que constan de las de entrada de línea y que recibe cada línea desde el exterior del propio centro, pero que sirven igualmente para salida de la línea a pesar del nombre que reciben. Otras celdas son las denominadas de seccionamiento, de remonte, de medida y de protección del transformador.
Según la ubicación física de los centros de transformacion, nos encontramos con una nueva clasificación. Y cuando están en un edificio de obra civil, todos los elementos que lo componen están en un local destinado a tal fin. En el caso de los llamados prefabricados, el propio nombre indica que salen de fábrica completamente equipados, pudiendo encontrar variantes como los monobloque o modulares, bien fabricados en mezcla de hormigón y la envolvente metálica, y cuyos elementos se montan en la ubicación o llegan listos para ubicar en un lugar concreto. Pueden ser reubicados.
Otra variante por ubicación son los subterráneos, que no se ven al estar bajo tierra en un local destinado a ellos y que contienen todos los elementos, se accede mediante la trampilla en la superficie. Y por último, los de intemperie, situados sobre un poste en el que se apoya a su vez una línea de alta tensión. Los podemos ver en zonas interurbanas o rurales.
Así que se diferencian por la ubicación física donde son requeridos e instalados, de manera que podremos encontrarnos con centros de transformacion a la intemperie, en edificios, en construcciones específicas para albergarlos, otros que no se ven porque están subterráneos, y también al aire libre con un área perimetral que los separa del contacto exterior.
Siguiendo con las clasificaciones, existe una tipología de centros según el lugar que ocupan en la red eléctrica. El primero se conoce como centro de transformación en punta, que puede ser el único en esa línea o está ubicado justo al final de dicha línea. Otro es el de paso, que está ubicado en el medio de una línea y al cual llega una línea procedente de otro centro o de una subestación eléctrica, y de ahí parte hasta el siguiente centro con celda tanto de entrada como de salida. Y finalmente los centros en anillo, en la cual la línea es alimentada por los dos extremos y presenta mayor garantía para el suministro al que hace referencia, como polígonos industriales.